CONECTIVIDAD
Existencia de infraestructura de conectividad y accesibilidad
(puertos, red vial, aeropuerto, Internet)
Las conexiones regionales de la ciudad de Eldorado están vertebradas por
dos corredores terrestres perpendiculares conformados por la Ruta Nacional N° 12 en la dirección norte-sur y por la Ruta Provincial N° 17 en dirección Oeste-Este y el corredor fluvial conformado por el río Paraná con desarrollo paralelo a la Ruta Nacional N° 12.
Esta ruta conecta al Sur con la ciudad de Posadas (capital de la Provincia de
Misiones) a una distancia aproximada 200 km y conecta al Norte con la ciudad de Puerto Iguazú ubicada a 100 km, y desde allí con las localidades de Foz do Iguazú (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay), a través del paso fronterizo Tancredo Neves.
De manera transversal, en dirección Oeste-Este, la Ruta Provincial N° 17 conecta al Este con la localidad de Bernardo de Irigoyen y desde allí con la localidad fronteriza de Dionisio Cerqueira (Brasil), a través del único paso fronterizo seco entre Brasil y Argentina.
El flujo de circulación de la Ruta Nacional N° 12 es principalmente cargas y
pasajeros. Según el análisis realizado por el Plan Nacional Bicentenario, la
capacidad de esta ruta estaría saturada. Por esta ruta circulan vehículos
procedentes de Chile, Bolivia y Perú que se dirigen a Brasil con destino a sus
ciudades, playas y al puerto de Paranaguá. El tráfico de Chile ingresa por la Ruta Nacional N° 12, desde la provincia de Santa Fe. El tráfico de carga (pesado) proviene principalmente de Valparaíso y el turístico de Santiago de Chile. El tráfico procedente de Antofagasta o Socompa en Chile, el de Perú y Bolivia ingresa por la Ruta Nacional N° 12, desde la provincia de Formosa.
Según su destino este tráfico continua por la Ruta Nacional N° 12 hacia Foz do Iguazú y por la Ruta Provincial N° 17 hacia el estado de Santa Catarina en Brasil a través del paso fronterizo Bernardo de Irigoyen. Este tráfico es en menor grado de carga y predominantemente turístico.
Aéreo. Eldorado se encuentra tan solo a 100km del aeropuerto internacional Iguazú, segunda ruta en importancia del país.
Tiempo de vuelo desde Buenos Aires: 1:30min
Tiempo de vuelo desde Córdoba: 3:30min
Tiempo de vuelo desde Salta: 1:45min
Sobre el corredor fluvial Río Paraná se ubican diversos pasos fronterizos entre la provincia de Misiones y el Paraguay, controlados por la Prefectura Naval Argentina Zona Alto Paraná. Sobre este corredor está proyectada la Hidrovía Paraguay-Paraná la cual es una ambiciosa estrategia de transporte fluvial a lo largo del sistema hídrico del mismo nombre, en un tramo comprendido entre Puerto Cáceres (Brasil) en su extremo Norte y Puerto Nueva Palmira (Uruguay) en su extremo Sur con un desarrollo total de 3.442 km. (Consejo Portuario Argentino, 2009).